Jordan y los Hornets: explicación del negocio detrás de la compra-venta de propiedades deportivas

por | Jun 24, 2023 | Baloncesto, Finanzas Deportivas

Ha sido muy sonado esta última semana el caso de Michael Jordan y la venta que ha realizado de la mayor parte de su participación en la franquicia de la NBA de los Charlotte Hornets.

Si atendemos únicamente a la parcela deportiva, podríamos ver su inversión como un auténtico desastre. Tres clasificaciones para playoffs en 13 temporadas con él al frente, ni una sola eliminatoria ganada, audiencias en el estadio muy por debajo de lo esperado debido al crecimiento de la ciudad etc.

Sin embargo, en lo económico, ha sido una inversión de los más rentable para Michael, poniéndose a la altura de los casi 2.000 millones de dólares que haya podido recibir de su acuerdo con Nike hasta la fecha. ¿Como puede ser esto posible? Vamos a analizarlo.

Enterprise Value VS Equity Value

En las noticias relacionadas con el caso, estoy viendo mucha confusión a la hora de explicar las cifras del acuerdo, ya que se mezclan estos dos conceptos. Antes de entrar en cifras es importante explicar la diferencia entre ambos.

Por Enterprise Value (EV) nos referimos a la valoración total del negocio de una compañía. Existen diferentes métodos para su cálculo (a partir de sus activos, por descuento de flujos de caja etc.) por lo que, en muchas ocasiones, las valoraciones que se hacen de una empresa no suelen coincidir.

En cuanto al Equity Value únicamente nos referimos al valor de las acciones de una compañía. Como decía antes, a lo largo de la semana he visto muchas noticias donde se comentaba que «Jordan ha vendido los Hornets por 3.000 millones de dólares». Error. Jordan vendió los Hornets A PARTIR DE una valoración de 3.000 millones de dólares.

En empresas cotizadas, el valor de las acciones se desprende de la capitalización bursátil, es decir, el resultado de multiplicar el precio unitario de una acción por el número de acciones en circulación. Sin embargo, en empresas no cotizadas (como es el caso de los Charlotte Hornets), su cálculo se realiza a partir del Enterprise Value, mediante la siguiente fórmula:

EV = Valor de las acciones + Deuda Total – Caja o Efectivo Equivalente.

Despejando la variable “Valor de las acciones”, obtenemos la fórmula final para su cálculo:

Valor de las acciones = EV – Deuda + Caja o Efectivo Equivalente

¿Por qué se le resta la deuda y se le suma la caja? Porque la deuda es una obligación que debe ser pagada, lo que reduce el valor para el accionista y a la vez la caja representa efectivo a disposición, lo que aumenta su valor.

Una vez conocemos el valor de las acciones lo que debemos tener en cuenta es el porcentaje de participación que tiene un determinado accionista para estimar la parte que le correspondería en caso de venta.

Análisis de la Venta de los Charlotte Hornets

Disclaimer: Como no he encontrado todos los datos y los que encontré varían en función de la página consultada, muchos de los datos con los que haré este análisis serán una mera suposición. Indicaré cuando esto suceda.

Jodan vende Charlotte Hornets

Compra para conseguir la mayoría de acciones

Fue en 2010 cuando Michael Jordan adquirió un porcentaje mayoritario de las acciones del equipo. Por aquel entonces se valoró a los Charlotte Hornets en 275 millones de dólares. Como hemos comentado, esta cantidad corresponde a su enterprise value. Para continuar con la estimación del precio de compra, habría que empezar por restarle la deuda y sumarle el efectivo disponible.

Con ello, obtenemos el valor del TOTAL de las acciones de la empresa que, según la información encontrada, ascendería a unos 180 millones de dólares. De ahí, tendríamos que conocer el porcentaje de acciones que adquirió Jordan para conocer la cantidad final que desembolsó por la compra de la mayoría de los Charlotte Hornets. Supongamos que fueron un 80% de las acciones.

Valor de las acciones compradas por Jordan (en millones) = 80% de 180 = 144 millones $

Venta de la mayoría de acciones

En la actualidad, la valoración de la franquicia que se ha realizado para esta venta ha sido de 3.000 millones de dólares. Esto supone una revalorización de casi 11 veces lo que valía el equipo en 2010, cuando Jordan se convirtió en propietario (ya era accionista pero no disponía de la suficiente participación para llevar el negocio). Como ya hemos hecho antes, si queremos conocer la parte del pastel que se ha llevado el bueno de Michael hay que hacer unos pocos cálculos más.

Partiendo de la valoración de 3.000 millones, a esta debemos restarle el 12% de deuda que tiene la empresa (Forbes 2022) y sumarle, supongamos, un 5% de caja. La operación quedaría de la siguiente manera:

Valor total de las acciones (en millones) = 3.000 – 360 + 150 = 2.790 millones $

Supongamos que Jordan vendió la misma cantidad de acciones que compró en 2010, un 80%:

Valor de las acciones vendidas por Jordan (en millones) = 80% de 2.790 = 2.232 millones $

En términos absolutos, su inversión se ha revalorizado en más de 15 veces lo que pagó (de 144 millones a 2.232).

Rentabilidad de la inversión

Si lo queremos ver en términos de rentabilidad, solo tenemos que acudir a la fórmula del interés compuesto:

Donde:

Cn: Capital Final. Los 2.232 millones que recibe Jordan por la venta.

C0: Capital Inicial. Los 144 millones que pagó por la adquisición.

n: plazo de la inversión. Los 13 años transcurridos desde 2010 hasta ahora.

i: rentabilidad anual. Nuestra incógnita.

Como muestra este cálculo, Jordan habría conseguido una rentabilidad anual de un 23,47% con su inversión en los Hornets.

A modo de simplificación para explicar el cálculo estamos suponiendo que Jordan compró todas sus acciones en 2010 y las está vendiendo ahora, habiéndose producido solo estas dos operaciones. Sin embargo, es conocido que cuando se convirtió en propietario ya disponía de una pequeña participación y que, en el año 2020, ya vendió una pequeña parte a Gabe Plotkin, quien también es junto a Rick Schnall quien le está comprando sus acciones actualmente.

¿Están los nuevos inversores comprando a un precio desorbitado?

Es particularmente llamativo el valor de mercado asignado a los Charlotte Hornets y como este ha crecido a lo largo de los años si se compara con los resultados deportivos del equipo.

Jordan Venta Hornets

Y es aquí donde entra en juego el valor de la competición. La NBA es una de las ligas deportivas con mayor audiencia del mundo, compuesta en la actualidad por 30 equipos. Por su parte, el negocio del deporte ha experimentado un gran crecimiento desde los inicios de la pasada década, convirtiéndose en un sector muy atractivo para los inversores. La calidad de la competición unido con el interés de los inversores y la escasez de oferta (liga cerrada de 30 equipos) provoca que el precio de adquirir una franquicia se dispare.

Y no se espera que este crecimiento se estanque, ya que la NBA está buscando cerrar un acuerdo por la venta de sus derechos de retransmisión que triplique lo que se está pagando actualmente (de 2.600 millones de dólares anuales a 8.000). Esto sin duda haría que el valor de los equipos no haga otra cosa que seguir aumentando. Por ello, con su inversión Gabe Plotkin y Rick Schnall esperan que el valor de los equipos cumpla los pronósticos y puedan sacar un buen rédito a la inversión realizada.

Artículos Relacionados