Brentford: Como los Datos Revolucionaron a «The Bees»

por | Ago 13, 2020 | Finanzas Deportivas, Gestión y Planificación Deportiva

Desde que Billy Beane lograra su prestigiosa hazaña con los Oakland Athletics de la MLB, han sido muchos los equipos de diferentes deportes los que han tratado de imitar su estrategia de utilizar las estadísticas para conseguir el éxito en sus respectivas disciplinas. Sin embargo, siempre se ha creído que el fútbol, al ser un deporte donde inciden muchas más variables que en el caso del béisbol, esta forma de actuar seria imposible de llevar a cabo.

Para tratar de desmitificar este razonamiento, surge la figura del Brentford FC, un club inglés de la ciudad de Londres fundado en 1889 que no cuenta con una gran historia futbolista sobre sus espaldas. En concreto, el equipo lleva desde la temporada 1946-1947 sin militar en la máxima categoría del fútbol inglés y tampoco se contaba con que este hecho volviera a suceder hasta que en 2012 Matthew Benham adquiriese el club.

Matthew Benham, propietario del Brentford

Benham, aficionado de toda la vida de los «bees» (apodo con el que es conocido el club), es un multimillonario que ha hecho fortuna en el mundo de las apuestas y que tenia por objetivo implementar una nueva forma de actuar en la gestión de un equipo de fútbol, a partir del uso de los datos y la estadística.

Entre los indicadores estadísticos utilizados encontramos los expected goals (xG), que consisten en una forma de valorar el número de goles que debería marcar un equipo en función de una serie de variables como pueden ser la posición del disparo, la oposición defensiva o la complejidad del remate entre otras. Con ello, lo que se pretende es obtener una mayor cantidad de goles con un menor número de remates realizados y, en el caso de la defensa, impedir disparos con una mayor posibilidad de gol. Es tal la fe que se le tiene a estas métricas dentro del club que incluso se llega a prohibir a los jugadores disparar desde determinadas posiciones del campo donde las probabilidades de anotar son muy reducidas.

Fichajes: el «Value Investing» aplicado al fútbol

Uno de los aspectos más destacados de esta forma de gestión se observa a la hora de enfrentar el mercado de fichajes. En el Brentford, han sabido implementar las estrategias de inversión «value» a su modelo, buscando jugadores infravalorados en el mercado a los que compran a un precio reducido, los revalorizan y posteriormente los venden a un precio mucho más elevado.

Brentford, como es su estrategia de fichajes

Para ello, estipulan un precio de venta del futbolista y, si llega una oferta por ese valor, no dudan en desprenderse del jugador, independientemente de su peso en la plantilla o el momento del mercado en el que se encuentren. Un claro ejemplo de esto lo tenemos con el jugador Neal Maupay, estrella del equipo la pasada temporada 2018/2019 que fue fichado procedente del Saint-Etienne por 2 millones de euros en la 2017/2018 y vendido este pasado verano al Brighton por una cantidad en torno a los 22 millones de euros.

Para las incorporaciones, utilizan los datos para buscar jugadores infravalorados en el mercado o en situaciones especiales que hagan que su valor se reduzca. El prototipo se basa en jugadores jóvenes de equipos inferiores ingleses o de otras ligas con menor valor de mercado que la inglesa.

Toda esta estrategia lo que le ha permitido al club es ir acumulando una balanza favorable en el mercado de traspasos, logrando una gran revalorización de algunas de sus adquisiciones. El resumen de la actuación del Brentford en el mercado se puede apreciar en el siguiente documento donde se habla de el beneficio obtenido desde la llegada de Benham y de algunas de sus principales ventas:

Construyendo el Club a Tres Velocidades

En el Brentford, la concepción de la figura del entrenador no es la misma que la del estándar inglés, en el cual el entrenador, a parte de dirigir al equipo, lleva también las riendas de la parcela deportiva. En este caso, la figura del entrenador se asemeja más a la existente, por ejemplo, en España, donde la figura del director deportivo es la que se encarga de las decisiones deportivas de la entidad. Para ello, en el Brentford se aplica el modelo de construir un equipo a tres velocidades, metodología de la cual habla Albert Valentín en su libro «Dirección Deportiva en un club de fútbol profesional». En resumidas cuentas, esta se basa en que la entidad debe de tomar decisiones en tres ámbitos:

    • Corto plazo: relativas al día a día del equipo y relacionadas con los resultados competitivos inmediatos. En este caso, la figura predominante es la del entrenador.
    • Medio plazo: relacionadas con la planificación deportiva y confección de la plantilla. Esta labor recae sobre la dirección deportiva y la secretaría técnica.
    • Largo plazo: hace referencia a decisiones estructurales de la entidad, como la fijación de los objetivos globales para el club así como la misión, visión y valores que rijan el resto de decisiones. La responsabilidad de esta labor recae sobre la dirección general o junta directiva del club.

La Cantera la Gran Damnificada

Sin duda una de las decisiones más sorprendentes tomadas por Benham tras su llegada al club fue la de eliminar las categorías inferiores, ya que según él lastraban económicamente al equipo, debido a la incapacidad de retener el talento menor de edad que no contaba con contrato profesional y que se iban a otros clubes más potentes de forma gratuita.

El Brentford únicamente cuenta con un equipo ‘B’ conformado por jugadores de entre los 17 y los 20 años que han sido rechazados por otros equipos o que no tienen club y que quieren tratar de tener una oportunidad de relanzar sus carreras deportivas.

¿Conseguirá este Modelo Llevar al Club a la Elite del Fútbol Inglés?

Brentford en el Mercado de Fichajes

En la presente temporada 2019/2020, el Brentford ha conseguido llegar a las finales de los play-offs de ascenso a la Premier League, siendo eliminados por el Fulham en la prórroga. Para la siguiente temporada, vuelven a enfrentar el reto de tratar de hacerse un hueco en la primera división, aunque siguiendo su modelo, antes volverá a tocar hacer caja con algunos de los jugadores que más han destacado este año en el equipo. Sobre todo se habla de tres nombres propios:

      • Saïd Benrahma (argelino| extremo izquierdo| 25 años): costo 1.700.000 € hace dos temporadas procedente del Niza. Esta temporada ha marcado 17 goles y dado 9 asistencias.
      • Ollie Watkins (inglés| delantero centro| 24 años): se incorporó en la temporada 17/18 procedente del Exeter City por 2.000.000 €. En la presente campaña, ha sido el máximo goleador de la categoría, empatado a goles con Mitrovic del Fulham.
      • Brian Mbeumo (francés| extremo derecho| 21 años): llegado del ESTAC Troyes por 6.500.000 € la presente temporada. Ha marcado 16 goles y dado 7 asistencias.

Siguiendo su filosofía, el Brentford deberá de desprenderse de sus piezas más importantes y sustituirlas por otras que vuelvan a dar rendimiento en un futuro. Solo el tiempo dirá si esta nueva forma de gestión puede llegar y, sobre todo, mantenerse en la élite.

Por su parte el Midtjylland, club danés del que también es propietario Benham desde 2014, ha logrado con esta metodología alzarse con tres Superligas danesas (2015, 2018 y 2020) cuando previamente no contaba con ninguna en su haber. La gran pregunta es si esta nueva visión del fútbol mediante los datos y la estadística puede llegar a triunfar en una de las ligas más competitivas del mundo como es la Premier League.

Artículos Relacionados